Cómo certificar tu nivel de inglés: exámenes oficiales y equivalencias

Certificados de nivel de inglés

Cómo certificar mi nivel de inglés: exámenes oficiales Cambridge, IELTS, TOEFL y más

Certificar tu nivel de inglés es clave para estudios, trabajo o trámites internacionales. Te contamos qué exámenes oficiales puedes presentar, sus equivalencias y cómo prepararte.

Para certificar tu nivel de inglés, necesitas presentarte a un examen oficial reconocido por instituciones educativas, empresas o administraciones públicas.

En España, las opciones más comunes son los exámenes de Cambridge (como el B1 Preliminary, B2 First o C1 Advanced), el APTIS del British Council, el TOEFL, el IELTS o los títulos de las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).

Cada uno de estos exámenes evalúa tus habilidades en comprensión oral y escrita, expresión oral y escrita, y te otorga un certificado que acredita tu nivel según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que va desde el A1 (básico) hasta el C2 (avanzado). Solo tienes que elegir el examen que mejor se adapte a tus objetivos y preparar la convocatoria en un centro autorizado.

 ¿Cómo puedo acreditar mi nivel de inglés?

Puedes acreditar tu nivel de inglés presentándote a un examen oficial como Cambridge, APTIS, IELTS, TOEFL o EOI, que te otorgará un certificado reconocido.

  • Autoevaluación previa
    Empieza con un test de nivel de inglés online gratuito para situarte en el nivel correcto. 

  • Elige un certificado oficial según tus objetivos: trabajo, estudios, oposiciones..

  • Prepara el examen: en academias de inglés, inmersión, cursos intensivos o de forma autodidacta.

  • Haz el examen en un centro autorizado o, si el certificado lo permite, online.

  • Recibe tu certificado oficial, Hay certificados que no caducan como el de Cambridge.

 

¿Por qué certificar mi nivel de inglés?

Certificar tu nivel de inglés no es solo una formalidad, es una inversión en tu futuro académico y profesional. Un certificado oficial te permite demostrar de manera objetiva tus competencias lingüísticas, lo cual es clave en contextos donde no basta con decir “sé inglés”.

Entre las principales razones para certificar tu nivel destacan:

  • Acceso académico: universidades y másteres suelen exigir un nivel mínimo acreditado (B1, B2 o C1, según el caso).

  • Oportunidades laborales: cada vez más empresas piden un certificado oficial de inglés como requisito de contratación o promoción.

  • Reconocimiento internacional: exámenes como Cambridge, IELTS o TOEFL son aceptados en miles de instituciones alrededor del mundo.

  • Confianza personal: aprobar un examen oficial valida tu esfuerzo y te da una referencia clara de tus competencias en comprensión lectora, auditiva, expresión escrita y oral.

  • Movilidad internacional: si planeas estudiar, trabajar o vivir en el extranjero, el certificado facilita procesos de visado, becas y homologaciones.

Cómo elegir el examen adecuado

Elegir el examen oficial para certificar tu nivel de inglés depende de tus objetivos, requisitos y contexto personal. No todos los exámenes sirven para lo mismo, y tomar la decisión correcta te ahorrará tiempo y dinero.

1. Define tu objetivo

  • Académico: Si necesitas acceder a una universidad extranjera, revisa qué examen acepta (por ejemplo, IELTS o TOEFL son muy comunes).

  • Laboral: Muchas empresas solicitan Cambridge B2 o C1, o bien aceptan IELTS y TOEFL con determinada puntuación.

  • Migratorio: Algunos países exigen un examen concreto para trámites de visado (ej. IELTS para Australia o Reino Unido).

2. Considera la validez del certificado

  • Los certificados de Cambridge (B1, B2, C1, C2) no caducan.

  • IELTS y TOEFL tienen una validez de 2 años, por lo que deberás renovarlos si pasan de ese tiempo.

3. Piensa en tu nivel actual y preparación

  • Si tu objetivo es subir un nivel, elige un examen que se ajuste a tu preparación actual para maximizar tus posibilidades de aprobar.

  • Realizar un test de nivel previo te ayudará a decidir si presentarte a B1, B2, C1 o C2.

4. Ten en cuenta el formato

  • IELTS y TOEFL evalúan por secciones y suelen incluir pruebas por ordenador.

  • Cambridge combina pruebas escritas, orales y auditivas, normalmente presenciales.

 ¿Dónde puedo certificar mi inglés?

  • Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI): ofrecen exámenes para niveles A2–C1, gestionados por las comunidades autónomas

  • Centros Cambridge, British Council, TOEFL: autorizados para FCE, CAE, IELTS, TOEFL iBT…

  • Aptis y Linguaskill: certificados online reconocidos por empresas y administraciones

Principales exámenes oficiales para certificar tu nivel

Nivel CEFR Cambridge English IELTS* TOEFL iBT* Oxford Test of English Uso común
A1 Cambridge Starters / Movers 2.0 – 2.5 ≤ 19 Usuario básico
A2 KET (Key English Test) 3.0 – 3.5 20 – 31 A2 Principiante avanzado
B1 PET (Preliminary English Test) 4.0 – 5.0 32 – 45 B1 Intermedio
B2 FCE (First Certificate in English) 5.5 – 6.5 46 – 93 B2 Intermedio alto
C1 CAE (Certificate in Advanced English) 7.0 – 8.0 94 – 109 C1 Avanzado
C2 CPE (Certificate of Proficiency in English) 8.5 – 9.0 110 – 120 C2 Dominio total

Niveles de inglés: ¿qué significa A1, A2, B1, B2, C1 y C2?

El MCER (Marco Común Europeo de Referencia) clasifica el dominio del idioma en seis niveles. Esta escala es la más utilizada en Europa y en muchos otros países para medir la competencia lingüística de manera objetiva.

🔹 Nivel A1 – Principiante

  • Comprensión: Entiende frases y expresiones básicas de uso cotidiano.

  • Comunicación: Puede presentarse, hacer preguntas simples y responder sobre aspectos personales (nombre, edad, nacionalidad…).

🔹 Nivel A2 – Elemental

  • Comprensión: Comprende frases y vocabulario frecuente relacionado con temas cotidianos (familia, compras, trabajo).

  • Comunicación: Puede comunicarse en tareas simples y rutinarias.

🔸 Nivel B1 – Intermedio

  • Comprensión: Entiende textos claros sobre temas que le son familiares.

  • Comunicación: Se desenvuelve en situaciones como viajes, reuniones básicas o intercambios sociales.

🔸 Nivel B2 – Intermedio alto

  • Comprensión: Entiende la idea principal de textos complejos y conversaciones técnicas en su campo.

  • Comunicación: Interactúa con fluidez y espontaneidad sin mucha tensión para ninguna de las partes.

🔹 Nivel C1 – Avanzado

  • Comprensión: Comprende una amplia gama de textos largos y exigentes.

  • Comunicación: Se expresa con fluidez, precisión y con matices en contextos académicos, laborales o sociales complejos.

🔹 Nivel C2 – Dominio del idioma

  • Comprensión: Entiende prácticamente todo lo que lee y escucha con facilidad.

  • Comunicación: Se expresa espontáneamente, de forma precisa y matizada, incluso en contextos abstractos o técnicos.

¿Qué nivel de inglés necesitas?

Objetivo Nivel mínimo recomendado
Turismo / viajes A2 – B1
Trabajo en España B2
Trabajo en el extranjero C1
Estudios universitarios en inglés B2 – C1
Oposiciones / concursos públicos B1 – B2 (según convocatoria)
Traducción / docencia / alta dirección C1 – C2

¿Qué examen elegir a nivel laboral?

Objetivo Certificado recomendado Ventajas principales
Empleabilidad general Cambridge FCE (B2) o CAE (C1) Reconocidos para trabajos en España y Europa. CAE indica nivel avanzado.
Oportunidades en el extranjero IELTS o TOEFL (iBT) Valorados globalmente, muy usados en Reino Unido, EEUU, Canadá, Australia.
Rápido y económico (sectores públicos) Aptis o Linguaskill Se realizan online, rápidos, útiles para convocatorias y recursos internos.
Flexibilidad y sin caducidad Cambridge (PET, FCE, CAE, CPE) Certificado sin caducidad y con amplio reconocimiento
Certificado adaptativo online Oxford Test of English Por ordenador, módulos flexibles, resultados inmediatos o en pocos días

En British Academia de Inglés tenemos cursos de inglés online desde 30 €/mes para todos los niveles y edades con preparación para los exámenes oficiales de Cambridge A1, A2, B1, B2, C1 y C2

👉 Ver curso A1 inglés online

👉 Ver curso A2 inglés online

👉 Ver curso B1 inglés online

👉 Ver curso B2 inglés online

👉 Ver curso C1 inglés online

👉 Ver curso C2 inglés online

🔍 Test de Nivel de Inglés Online Gratis – Averigua tu nivel de inglés actual en minutos

 

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo acreditar mi nivel de inglés?

Puedes acreditar tu nivel de inglés realizando un examen oficial (Cambridge, IELTS, TOEFL, Aptis, Oxford…) en un centro o plataforma autorizada.

  • Haz un test de nivel de inglés gratuito

  • Elige el examen que se ajuste a tu objetivo (estudio, trabajo, migración).

  • Inscríbete en un centro examinador autorizado.

  • Prepárate con clases, materiales y simulacros.

  • Preséntate el examen y recibe tu certificado.

¿Cuál es el examen más fácil para certificar mi nivel de inglés?

No existe un examen “fácil” para todos, ya que depende de tu nivel actual y tus habilidades. Sin embargo, para quienes buscan certificar un nivel básico o intermedio, el Cambridge A2 Key (KET) o el B1 Preliminary (PET) suelen ser más accesibles. La clave está en elegir un examen acorde a tu preparación para aumentar las posibilidades de aprobar.

¿Puedo certificar mi nivel de inglés gratis?

No es posible obtener un certificado oficial reconocido de forma gratuita, ya que todos los exámenes oficiales (Cambridge, IELTS, TOEFL, etc.) tienen una tasa de inscripción. Lo que sí puedes hacer es realizar tests de nivel gratuitos para conocer tu punto de partida antes de decidir en qué examen invertir.

¿Qué examen de inglés es mejor para trabajar en España?

En España, los exámenes de Cambridge English (B1, B2, C1, C2) son los más valorados por empresas, ya que tienen gran reconocimiento y no caducan. También el Aptis del British Council se utiliza mucho en oposiciones y entornos laborales. En el sector internacional, contar con un IELTS o un TOEFL puede abrir más puertas si trabajas con empresas extranjeras.

¿Qué nivel necesito para trabajar en el extranjero?

El nivel requerido varía según el país y el sector laboral:

  • Trabajos no cualificados: normalmente piden un B1 o B2.

  • Profesiones cualificadas o entornos internacionales: suelen exigir C1 o equivalente.

  • En países anglosajones, cuanto mayor sea tu nivel, más competitivas serán tus oportunidades laborales.

¿Cómo obtengo un certificado de mi nivel de inglés?

Puedes obtener el certificado tras aprobar, recibirás un certificado —en papel y/o digital— con nivel según el Marco Europeo (A1–C2), puntuación y fecha de emisión.

¿Cuál es el examen de inglés más reconocido internacionalmente?

Los más reconocidos a nivel global son:

  • IELTS (International English Language Testing System): aceptado en universidades, gobiernos e instituciones de más de 140 países.

  • TOEFL (Test of English as a Foreign Language): especialmente valorado en Estados Unidos y Canadá para admisiones académicas.

  • Cambridge English: también es ampliamente reconocido en todo el mundo y tiene la ventaja de que sus certificaciones no caducan.

¿Dónde puedo certificar mi inglés?

Puedes certificar tu inglés en centros autorizados: EOI, universidades, academias acreditadas (Cambridge, British Council), o desde casa en exámenes online como Aptis, Linguaskill, Oxford Test.

¿Cuál es el mejor examen para certificar mi nivel de inglés?

El mejor examen para certificar tu nivel de inglés depende de tu objetivo:

  • Cambridge CAE/FCE: prestigioso y no caduca.

  • IELTS/TOEFL: ideal si quieres trabajar o estudiar fuera.

  • Aptis/Linguaskill: rápido, práctico y económico en entornos laborales.

¿Qué nivel de inglés necesito para acceder a un máster?

La mayoría de las universidades en España y Europa solicitan al menos un nivel B2 acreditado. Sin embargo, para másteres internacionales o programas impartidos íntegramente en inglés, lo habitual es exigir C1. Cada institución establece sus propios requisitos, por lo que es recomendable revisar la convocatoria específica antes de elegir el examen.

¿Cuánto dura la validez de un certificado de inglés?

Las certificaciones de Cambridge FCE, CAE y CPE no caducan

Certificar tu inglés es una inversión en tu futuro profesional. Analiza tu situación:

Con estas claves, podrás elegir el examen que mejor se adapta a tu objetivo y conseguir una acreditación reconocida que refuerce tu perfil. ¡Mucho éxito!

Post relacionados: