¡Bienvenidos a un nuevo post! Donde te enseñaremos los ejercicios más importantes del Crossfit en inglés ¡Ya verás qué fácil!
El CrossFit es un deporte cada vez más popular en todo el mundo, y como cualquier disciplina, tiene su propio vocabulario. Hoy te mostraremos el vocabulario más importante con relación al Crossfit.
Vocabulario de Crossfit: Términos en Inglés y Español
- Sentadilla -> Squat
- Flexión -> Push-Up
- Peso Muerto -> Deadlift
- Burpee -> Burpee
- Press de Banca -> Bench Press
- Press Militar -> Overhead Press
- Remo -> Row
- Plancha -> Plank
- Zancada-> Lunge
- Salto de Caja -> Box Jump
- Arranque -> Snatch
- Dominada -> Pull-Up
- Abdominales -> Sit-Up
- Dedos de los pies a la barra -> Toes to bar
- Salto a la comba -> Skipping
- Lanzamiento de balón a la pared -> Wall balls
- Trepar la cuerda -> Rope climb
Términos Clave y Abreviaturas de CrossFit: Inglés y Español
WOD -> Workout of the Day
El término que se refiere al «entrenamiento del día».
AMRAP -> As Many Reps As Possible
Este término significa hacer tantas repeticiones como sea posible dentro del tiempo que te den.
EMOM -> Every Minute On the Minute
Se refiere a hacer un ejercicio al inicio de cada minuto. Si terminas antes de que el minuto acabe, tienes tiempo para descansar un poco.
Rep -> Repetition
Cada repetición de un ejercicio cuenta como una rep.
Set -> Serie
Un conjunto de repeticiones es llamado un set. Por ejemplo, 3 series de 10 repeticiones serían 3 sets de 10 reps.
Box -> Gimnasio de CrossFit
En CrossFit, el término box se utiliza para referirse a la instalación o gimnasio donde se entrena.
Material de Crossfit
- Barra -> Barbell
- Mancuernas -> Dumbbells
- Kettlebell -> Kettlebell
- Cajón -> Box
- Comba -> Jump Rope
- Discos -> Plates
- Chaleco lastrado -> Weighted Vest
- Bandas de resistencia -> Resistance Bands
Glosario de CrossFit: Ejercicios de Halterofilia y Powerlifting
- BP o Bench Press (Press de banca):
Movimiento clásico de powerlifting donde se empuja una barra desde el pecho hasta la extensión total de los brazos mientras estás recostado en un banco. - BS o Back Squat (Sentadilla trasera):
Sentadilla donde la barra descansa sobre la parte superior de la espalda, involucrando principalmente glúteos, isquiotibiales y cuádriceps. - C&J o Clean and Jerk (Cargada y jerk):
Segundo movimiento olímpico en halterofilia, también conocido como «dos tiempos». Consiste en levantar la barra desde el suelo hasta los hombros (clean) y luego impulsarla por encima de la cabeza (jerk). - CLN o Clean (Cargada):
La primera parte del «dos tiempos». La barra se levanta desde el suelo hasta los hombros, generalmente acompañado de una sentadilla frontal para recibirla. - DL o Deadlift (Peso muerto):
Levantamiento básico donde la barra se eleva desde el suelo hasta la altura de las caderas con la espalda recta. - FS o Front Squat (Sentadilla delantera):
Sentadilla donde la barra descansa en la parte delantera de los hombros, exigiendo más trabajo del core y los cuádriceps. - Hook Grip (Agarre gancho):
Técnica de agarre en halterofilia donde el pulgar envuelve la barra y es asegurado con los dedos índice y medio. Aumenta la fuerza del agarre durante los levantamientos pesados. - OHS o Overhead Squat (Sentadilla de arranque):
Sentadilla profunda con la barra sostenida por encima de la cabeza, brazos extendidos y codos bloqueados. Exige una gran movilidad y estabilidad. - PC o Power Clean (Cargada de fuerza):
Variante de la cargada en la que el tirón es más alto y no es necesario bajar a una sentadilla completa para recibir la barra. - PP o Push Press:
Movimiento en el que se lleva la barra desde los hombros hasta por encima de la cabeza con un pequeño impulso de las piernas para ayudar en el levantamiento. - Press estricto:
Similar al push press, pero sin usar impulso de las piernas. Todo el trabajo recae en los hombros y brazos. - PSN o Power Snatch (Arrancada de fuerza):
Variante de la arrancada donde no se permite bajar a sentadilla para recibir la barra. El levantamiento se realiza con un tirón más alto. - Push Jerk:
Movimiento técnico donde se impulsa la barra desde los hombros y se recibe con un pequeño agachamiento. Es una de las variantes más técnicas para levantar peso por encima de la cabeza. - SDHP o Sumo Deadlift High Pull (Peso muerto de sumo):
Ejercicio que combina un peso muerto con una fase de tirón alto, manteniendo una postura amplia en las piernas, como en el estilo sumo. - SN o Snatch (Arrancada):
Primer movimiento olímpico en halterofilia. Consiste en llevar la barra desde el suelo hasta por encima de la cabeza en un solo movimiento fluido y rápido.
Glosario de CrossFit: Ejercicios de Gimnasia en Inglés y Español
- gC2B o Chest To Bar (Dominada al pecho):
Dominadas en las que el pecho debe tocar la barra en cada repetición, aumentando la exigencia del movimiento. - Hollow Rock (Balanceo en hollow):
Ejercicio de core donde, acostado boca arriba, levantas ligeramente pies, brazos y cabeza del suelo, formando una posición ahuecada y realizando un balanceo controlado. - HRPU o Hand Release Push-Up (Flexión con liberación de manos):
Flexiones en las que es obligatorio levantar completamente las manos del suelo al final de cada repetición, asegurando un rango completo de movimiento. - HSPU o Handstand Push-Up (Flexión de pino):
Ejercicio avanzado en el que, en posición de pino (vertical invertida), realizas flexiones llevando la cabeza hacia el suelo y volviendo a extender los brazos. - K2E o Knees to Elbow (Rodillas a los codos):
Movimiento realizado colgado de una barra, donde debes elevar las rodillas hasta que toquen los codos, activando principalmente el core. - MU o Muscle-Up (Dominada en apoyo):
Combinación de una dominada al pecho con un empuje final (dip) que te permite terminar con el cuerpo sobre la barra o las anillas, con los brazos completamente extendidos. - Pull-Up (Dominada):
Ejercicio clásico donde te cuelgas de una barra y tiras hacia arriba hasta que la barbilla supere la barra. Puede realizarse de forma estricta, con kipping o con butterfly. - Push-Up (Flexión):
Movimiento básico donde, en posición de plancha, flexionas los brazos para llevar el pecho al suelo y luego vuelves a extenderlos. - Russian Twist (Giros rusos):
Ejercicio abdominal en el que, sentado con las piernas ligeramente elevadas, giras el torso de lado a lado llevando un peso, como una kettlebell o balón medicinal, al suelo en cada lado. - Sit-Up (Abdominal de mariposa):
Ejercicio abdominal donde, con las plantas de los pies juntas y las rodillas hacia afuera, elevas el torso desde el suelo hasta alcanzar una posición sentada. - T2B o Toes to Bar (Puntas de los pies a la barra):
Movimiento gimnástico donde, colgado de una barra, llevas las puntas de los pies hasta tocar la barra, activando los músculos del core y los flexores de la cadera.
Nombres de Eventos de CrossFit:
El mundo del CrossFit está lleno de competiciones emocionantes que celebran la fuerza, la resistencia y la habilidad de los atletas de todo el mundo. Si eres un fanático del CrossFit o estás interesado en participar en algún evento, aquí te presentamos los nombres y detalles de las principales competiciones de este deporte, organizados por nivel y relevancia.
1. The CrossFit Games
(Los Juegos de CrossFit)
La máxima competición mundial de CrossFit, conocida como la búsqueda del “Hombre y Mujer más en Forma del Planeta”. Este evento anual se realiza en diferentes fases:
- The Open: Clasificación inicial online donde compiten atletas de todo el mundo.
- The Quarterfinals (Introducido en años recientes): Una fase adicional tras los Open que sirve para seleccionar a los mejores atletas antes de llegar a los semifinales.
- The Semifinals: Las competiciones presenciales por regiones que reemplazaron a los antiguos «Regionals».
- The CrossFit Games Finals: Los finalistas se enfrentan en pruebas presenciales en un evento que pone a prueba todas las capacidades físicas y mentales de los competidores.
Los CrossFit Games reúnen a los mejores atletas de diversas categorías (individuales, equipos, masters y teens) en un espectáculo que se celebra generalmente en julio o agosto.
2. The Open
(Los Open de CrossFit)
La puerta de entrada al campeonato mundial de CrossFit y el evento comunitario más grande del año. Desde 2011, los Open se celebran anualmente entre febrero y marzo y consisten en:
- Duración: 3 semanas de competición online (anteriormente 5 semanas).
- Formato: Cada semana se lanza un WOD (Workout of the Day) que los atletas deben completar y registrar en la plataforma oficial.
- Participación: Abierto a todos, desde principiantes hasta atletas élite.
Los Open son más que una competición; son una celebración global del CrossFit, donde miles de atletas de diferentes niveles buscan medir su progreso y, los más talentosos, clasificarse para la siguiente fase.
3. The Semifinals
(Las Semifinales de CrossFit)
La antesala de los CrossFit Games. En esta fase presencial, los mejores atletas de cada región (clasificados durante los Open y Quarterfinals) compiten para asegurar su lugar en la final mundial.
- División por regiones: América del Norte, Europa, Oceanía, Asia, África y Sudamérica.
- Formato: Pruebas intensas diseñadas para evaluar habilidades avanzadas de los competidores.
- Participación: Solo los mejores atletas individuales, equipos y masters avanzan desde los Quarterfinals para luchar en las semifinales.
Las Semifinales reemplazaron a los antiguos «Regionals», ofreciendo una mayor representación global y eventos más diversificados.
En British Academia de Inglés ofrecemos cursos de inglés online con preparación para los niveles PRE A1, A1, A2, B1, B2, C1 y C2..